El objetivo es –según dijo- llegar a tener un Hap en Asunción, de la misma forma que tienen en Montevideo. “Ese es un crecimiento que vemos posible para Pluna en Paraguay y algo que estamos analizando”, comentó.
Mencionó que la proyección que tienen de la empresa es el de una empresa regional que ocupe lo que es el Cono Sur; Uruguay, Sur de Brasil, Paraguay, Bolivia, Chile y Argentina. “Es el mercado que hemos trazado para Pluna y donde vamos a empezar a poner aviones en distintos lugares para poder servir mejor a los países dentro de ese mercado que hemos definido”, señaló.
AVIONES DIFERENTES
A criterio de Campiani, la decisión más importante que han tomado para hacer más eficiente y rentable a la empresa fue la elección de la flota de aviones, al adquirir aviones diferentes a los de la competencia. “Como no queremos competir mano a mano con las grandes aerolíneas porque somos una aerolínea pequeña en un país pequeño que no tiene los recursos económicos de las grandes, buscamos un avión que no nos permita la competencia directa con ellos, sino mercados alternativos. A ser aviones más pequeños, podemos volar a ciudades más pequeñas que no tienen el tráfico de las grandes y las empresas con aviones grandes no pueden volar ahí porque perderían dinero”, comentó.
Pluna es una compañía con 76 años de vigencia, la mayor parte en el sector público. En noviembre del año pasado obtuvo el equilibrio y desde esa fecha se mantiene rentable. Gracias al esfuerzo de reestructuración y a la aplicación de un modelo de negocio que está funcionando Montevideo hoy es un hap o centro de distribución de pasajeros en la región.
