Quiero comentarles que he decidido crear una sección con la denominación de “Anecdotario Aeronáutico”, de que se trata?
Bueno, el mismo abarcará varios hechos anecdóticos relacionados a nuestra aviación relatadas por muchas personas y en total hablamos de poco mas de 100 hechos pero este número podría ir aumentando. Todo esto de la mano de nuestro historiador aeronáutico Lic. Antonio Luis Sapienza Fracchia quien cedió muy amablemente la posibilidad de publicarlos en el blog para que más gente pueda leerlos ya que inicialmente los mismos ya están siendo publicados en el foro de aeronauticapy.com
Sin más preámbulo quiero primero publicar la introducción que hizo el Sr. Sapienza en el foro ya que ahí expresa sus intenciones con respecto al tema, para luego publicar ya las dos primeras anécdotas…
Muchas gracias.
¿Porqué recopilar anécdotas aeronáuticas?, fue lo primero que me cuestioné cuando empezaba a pensar sobre la posibilidad de hacer un libro. Desde tiempos ancestrales, la cultura paraguaya ha sido transmitida de generación en generación de manera oral; El paraguayo típico es una persona que no le gusta leer mucho y ahora en plena era cibernética, tampoco le gusta escribir. El problema es que con la oralidad, muchos detalles se pierden o se tergiversan y probablemente la historia que nos llega es bastante diferente a la que oyeron nuestros abuelos.
Necesitamos escribir, investigar y leer más; Estoy convencido que es la única manera de preservar nuestra rica cultura lo más fielmente posible. En cuanto a nuestra literatura aeronáutica, si hacemos un análisis detallado de lo que se ha escrito hasta la fecha, nos sorprenderemos en saber que en todo el Siglo XX, no se ha escrito más de una decena de libros de historia aeronáutica en nuestro país; ¿Por qué?, pues simplemente porque hemos tenido poquísimos historiadores aeronáuticos y ninguno de ellos ha tenido demasiado apoyo económico para poder escribir más libros. Es bueno recordar aquí al primero de todos ellos, el Mayor PAM (SR) Leandro Aponte, veterano de la Guerra del Chaco, quien publicó una completa biografía de nuestro aviador pionero Silvio Pettirossi en los años 40, con una segunda edición en los años 50, y luego su opus magna, “Cincuenta Años de Aeronáutica en el Paraguay”, publicado en 1957. Publicó, eso sí, muchos artículos relacionados con la actuación del Arma Aérea Paraguaya en la Guerra del Chaco en revistas nacionales como “Alas Paraguayas” y “Chacoré”, así como también en periódicos. Finalmente, fue publicado póstumamente “La Aviación Paraguaya en la Guerra del Chaco”. Luego el Capitán de Rva. PAM Abdón Álvarez Albert, otro piloto veterano de la Guerra del Chaco, publicó un libro, “Con llamas en el aire”, relatando sus experiencias, en 1979; Bertha Servián, nuestra primera aviadora, hizo lo mismo en “La Mujer Paraguaya en la Aviación”, y en 1988, el Capitán PAM (SR) Félix Zárate Monjes publicó “La Aviación Paraguaya antes y durante la Guerra del Chaco”. Hace unos años, un ex-comisario de a bordo de LAP, René Salomón, publicó un libro de anécdotas denominado “Locos por volar”, por mencionar las obras más importantes, y ahí prácticamente se acaba nuestra bibliografía aeronáutica.
Conciente de lo que significaba no tener muchos libros de historia aeronáutica fue que empecé mis investigaciones históricas a mediados de los años 80. Luego de juntar una gran cantidad de datos, documentos y fotografías, fue allá por 1990 que inicié una serie de publicaciones en revistas aeronáuticas nacionales e internacionales, sumando a la fecha unos 450 artículos. Esto me permitió estar en contacto con numerosas personas que se dedican a escribir y preservar la historia aeronáutica de sus respectivos países. Así conocí a Daniel P. Hagedorn, ex Jefe de la Sección Archivos del National Air & Space Museum del Smithsonian Institution de Washington, D.C., y hoy en dia Curador del Museum of Flight en Seattle, Estado de Washington, un hombre enamorado de la historia aeronáutica latinoamericana, créase o no. Cuando le propuse escribir juntos un libro sobre la Aviación de la Guerra del Chaco, aceptó gustoso. Trabajando duramente durante dos años y juntando todos los documentos de nuestros respectivos archivos, pudimos publicar en los Estados Unidos “Aircraft of the Chaco War, 1928-1935” en Diciembre de 1996. También ese mismo año, en co-autoría con otros historiadores aeronáuticos de varios países, publicamos en Francia un libro sobre el famoso “Potez 25”; la casa editorial de este libro me había encargado escribir los capítulos correspondientes a Paraguay, Uruguay y Brasil. También a partir de aquel año, empecé a participar en congresos internacionales de historia aeronáutica, en donde se producía un rico intercambio de información. Se sucedieron así eventos en Argentina, Chile, Uruguay, Brasil, España y Perú. En 1999, durante el congreso en Madrid, se lanzó el libro “Pioneros de la Aviación Iberoamericana”, cuyo capítulo paraguayo tuve el honor de escribir. En el año 2004 tuve la inmensa satisfacción de lanzar mi primera obra en Paraguay, “La Historia de Líneas Aéreas Paraguayas (LAP)”, y en el 2007, “La Contribución Italiana en la Aviación Paraguaya”.
Fue justamente durante la realización de los congresos internacionales de historia aeronáutica que conocí a un oficial retirado de la FACH, Don Sergio Barriga Kreft, quien se convirtió en un excelente amigo, autor de numerosas obras de historia aeronáutica en su Chile natal. A partir del año 2000, ha estado editando volúmenes de anécdotas aeronáuticas, su famosa serie “Horas de Losa”, que sirvieron de inspiración para este libro.
Ahora que Uds. tienen en sus manos esta compilación de anécdotas aeronáuticas paraguayas, no se descarta la posibilidad de recopilar más datos para otros volúmenes.
No permitamos que nuestra rica historia aeronáutica se pierda. Les insto a todos los que amamos la aviación que preserven documentos, datos, fotos, y que las anécdotas sean registradas en papel o guardadas en el disco duro de alguna PC. Espero que este material pueda despertar emociones a todo aquel lector que, al ver pasar una aeronave o volando en ella, siente muy dentro suyo algo muy especial....
El autor.
| Tweet | Compartir |
gran siete que excelente descripción de alguien que se nota que le interesa y le mueve la aeronáutica paraguaya es gracias a esto que me quiero seguir esta hermosa carrera y poder contar mi propia historia
ResponderEliminar