Páginas

domingo, 24 de octubre de 2010

Anecdotario Aeronáutico - 23. Aquellos Goose navales

TMA Albino Cusmanich (*)

   La Aviación Naval Paraguaya compró en 1958 tres anfibios Grumman  JRF-5A Goose(1) de los Estados Unidos, para reemplazar a los Republic RC-3 Seabee(2). Para el vuelo de ferry desde la Florida, viajaron a los Estados Unidos dos mecánicos de la Aviación Naval. Los aparatos fueron matriculados como T-001/002/003. Los tres anfibios partieron de Miami con destino a Paraguay, pero uno de ellos, el  T-003, que estaba tripulado sólo por un piloto americano de apellido Jones, desapareció sobre el Caribe, sin dejar rastros. Muchas hipótesis se tejieron con relación a este tema, desde el tan mentado “Triángulo de las Bermudas” hasta un “desvío” intencional, pero esa  ya es  otra cuestión.

  Los dos Goose llegaron a Asunción y enseguida entraron en operación con la ANP. En 1966, la Misión Naval Argentina en Paraguay donó un Grumman JRF-6B Goose(3) que tenía a su cargo a la ANP y luego otro similar en 1968 y con estos anfibios, se inauguró el Servicio Aeronaval (SAN), que transportaba pasajeros, correo y pequeñas cargas a varias ciudades ribereñas del Río Paraguay. Los Goose partían de la Base Aeronaval de Sajonia. Algo que recuerdo muy bien era que debido a la diferencia de densidad entre el agua salada y dulce, la línea de flotación de los Goose subía casi 30 centímetros más en el río.  Cuando el piloto le daba full potencia a los motores e iniciaba la carrera del despegue, el agua golpeaba las hélices metálicas con fuerza y literalmente iba “carcomiéndolas” poco a poco, tal es así que después de cada viaje, había que inspeccionarlas y a veces lijarlas. Debido a este factor, cuando se compraron estas aeronaves, se trajeron muchos juegos de hélices, que se fueron utilizando en el transcurso de los años. Cuando el SAN empezó a operar, los Goose fueron matriculados como NAVAL 126/127/128/129. Eventualmente, se llegaron a utilizar todas las hélices de los JRF-5A y hacia 1968, ya prácticamente volaban muy poco; El grueso de los vuelos era cubierto por los JRF-6B.

  En aquella época, era Comandante de la Aviación Naval el Capitán de Corbeta PAN Luís Aranda Peña, quien un día me llamó por teléfono diciéndome que un empresario norteamericano se había puesto en contacto con ellos, pues querían adquirir los Goose para su pequeña línea aérea, con base en California. Volaba a unas pequeñas islas frente a la costa de aquel estado, que eran sitios turísticos paradisíacos.  Me pidió encarecidamente que lo asista, ya que él no hablaba inglés y el gringo no hablaba español. Como yo había hecho mis cursos de especialización en los Estados Unidos, manejaba el idioma. Lo que sí es que un buen día, vino apareciendo el americano con su señora para inspeccionar a los Grumman. Ya de entrada dijo que le interesaba y el trato que proponía era entregar dos Cessna U206 nuevos de fábrica a la ANP a cambio de los dos JRF-5A. Por supuesto que la Aviación Naval aceptó el “deal” y entonces empezaron los laaarrrrrggooooosss trámites burocráticos para la venta, o mejor dicho, el “canje”.  Recuerdo que el pobre americano iba y venía de una oficina a otra con una paciencia de monje budista; En todas las dependencias, el yanqui recibía la misma respuesta: ...”No señor, todavía no está; vuelva mañana”...
 
  Un buen día, cansado de tanto trámite, se acerca y me dice: ...”Albino, necesito un pintor”..., a lo que pregunté, ....”¿Para pintar los Goose?”..., a lo que replicó: ...”No, quiero que pinte algunas letras”...Bueno, encontramos un letrista y lo llevamos a Sajonia junto a las aeronaves. Con grandes letras negras, el yanqui decidió bautizar a uno de los Goose como : “MISS MAÑANA”.

  Terminado el papeleo y realizada una completa inspección del primero de los Goose, partieron finalmente hacia los Estados Unidos, no sin antes confeccionar una completa lista de repuestos para el segundo Goose. Una vez llegado a destino, los repuestos fueron adquiridos y enviados por correo especial. Cuando vinieron a retirar el aparato, éste ya estaba listo. Eventualmente, también adquirieron los JRF-6B, así que terminaron llevándose los cuatro anfibios para los Estados Unidos.  En contrapartida, la Aviación Naval recibió dos Cessna U206A(4) y otros dos U206C(5) nuevos que fueron retirados de la fábrica y traídos en vuelo por pilotos navales paraguayos.

 (*) Técnico en Mantenimiento de Aeronaves

Tipo de avión mencionado (#)
(1) (2) (3)
(4) (5)


Compartir

No hay comentarios:

Publicar un comentario